¡BRC Standard & Poor´s y Value And Risk Rating reconocen al Banco Popular por su excelente gestión!
Las calificadoras de riesgo reconocen nuestra labor y nuevamente nos otorgan las más altas calificaciones de deuda de largo plazo triple A (AAA) y de deuda a corto plazo uno más BRC 1+ y VrR 1+. Para otorgar estas calificaciones, BRC Standard & Poor’s y Value And Risk Rating destacan aspectos como:
Nos destacamos por incursionar en nichos de mercado con bajos niveles de riesgo, lo cual se refleja en unos mejores indicadores de calidad de cartera, inferiores a los del sector.
Nos destacamos por incursionar en nichos de mercado con bajos niveles de riesgo, lo cual se refleja en unos mejores indicadores de calidad de cartera, inferiores a los del sector.
Nos destacamos por la capacidad financiera del Banco para mantener los márgenes de rentabilidad muy cercanos a los del sector y de sus pares, a pesar del incremento que presentaron los gastos administrativos para financiar el proceso de transformación.
Mantenemos sólidos sistemas de administración de riesgos y de control interno, los cuales incluyen políticas y directrices que se encuentran fuertemente alineados a las directrices de gestión de riesgos del Grupo Aval y atienden los diferentes requerimientos de los Entes de regulación y control (SFC, AMV, etc.).
Nos destacamos por ser una de las entidades pioneras en el sector financiero en desarrollar un Modelo Integrado de Riesgos (MIR) desde mayo de 2020, el cual se articuló en 2021 con el modelo definido para el conglomerado. De esta manera, y atendiendo los requerimientos del SIAR actualmente contamos con la alineación del marco de apetito de riesgos (MAR) y la declaración de apetito de riesgos (DAR) con el Grupo. Asimismo, hemos fortalecido las instancias internas para el seguimiento de la administración de riesgos, entre ellas realizó la creación del Comité de Riesgos de Junta Directiva.
Amplia trayectoria y reconocimiento en el mercado, en especial en el sector público (empleados oficiales, entidades territoriales, etc).
Coherencia y continuidad del Plan Estratégico formulado, y los esfuerzos realizados para ajustar el modelo de negocio ampliando la oferta de servicios digitales.
Importantes inversiones en tecnología en los últimos años, en línea con la transformación del Banco y la nueva estrategia corporativa, lo cual, le permitirá aumentar la productividad, competitividad y eficiencia en la operación.
Alto compromiso para dar cumplimiento a los requerimientos de capital establecidos por el Gobierno Nacional y para conservar una adecuada estructura de patrimonio, que le permite hacer frente a escenarios adversos y apalancar el crecimiento esperado.
Alta atomización de la cartera dado que su principal segmento es el de consumo. Así mismo, se presenta desconcentración en el segmento comercial por volumen, clientes y sector económico, lo que mitiga la exposición al riesgo de crédito.
Se destaca que, durante el último año, el Banco mantuvo los límites de VaR y VaR estresado, los cuales fueron acordes con la volatilidad de mercado, el apetito de riesgo y las necesidades de la operación.
El Banco está comprometido con mantener una cultura organizacional de servicio orientada a proveer experiencias positivas a los clientes, y con el mejorar la salud organizacional con el fin de seguir siendo una de las diez mejores empresas para trabajar en Colombia, distinción que obtuvo en diciembre de 2021.
En relación al SARLAFT es importante anotar que el Banco recibió un reconocimiento por parte de la SFC, teniendo en cuenta el fortalecimiento de la estrategia de monitoreo SARLAFT, lo que se vio reflejado en un aumento de 49% en la efectividad de la detección y reporte de operaciones inusuales durante 2022.