A cada uno de los proyectos que transformarán la vida de las regiones.
Créditos destinados a la financiación de proyectos de desarrollo de las Entidades Públicas y promoción de los diferentes sectores de la economía colombiana.
Crédito Ordinario
Créditos destinados a la financiación de proyectos de inversión incluidos en el plan de desarrollo de las Entidades Públicas. Se otorgan una vez verificada la capacidad de pago, el cumplimiento de los indicadores de ley y la garantía ofrecida.
Pueden ser de mediano o largo plazo, acordes con la viabilidad de los proyectos a financiar.
Requisitos
Demostrar capacidad de pago, acorde con las Leyes 358/97, 617/00 y 819/03.
Suministrar los documentos requeridos para que el Banco pueda verificar los indicadores y los límites que las normas vigentes establecen.
Compra de Cartera
Crédito que se otorga a las Entidades Públicas con el fin de mejorar las condiciones financieras en obligaciones contraídas con otras entidades.
Requisitos
Demostrar capacidad de pago, acorde con las Leyes 358/97, 617/00 y 819/03.
Suministrar los documentos requeridos para que el Banco pueda verificar los indicadores y los límites que las normas vigentes establecen.
Características
Pueden ser de mediano o largo plazo, acorde con la viabilidad inicial de los proyectos financiados por la otra entidad.
Crédito para mejorar el perfil de la deuda.
Crédito de Tesorería
Créditos que se convierten en fuente de financiación de necesidades temporales de caja, permitiendo administrar el flujo de recursos económicos a corto plazo.
Requisitos
Demostrar capacidad de pago, acorde con las Leyes 358/97, 617/00 y 819/03.
Suministrar los documentos requeridos para que el Banco pueda verificar los indicadores y los límites que las normas vigentes establecen.
Características
Deben ser pagados con recursos diferentes a los del crédito.
No pueden otorgarse si la Entidad Pública posee créditos de tesorería en mora.
Deben ser pagados, incluyendo intereses y otros cargos financieros, antes del 20 de diciembre de la misma vigencia en que se contraten.
Destinados a financiar necesidades temporales de caja.
No pueden exceder la doceava parte de los ingresos corrientes del año fiscal.
FINAGRO – Financiamiento Agropecuario
Es el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, el cual contribuye al desarrollo integral y competitivo del sector, facilitando el acceso al financiamiento de proyectos. Otorgamos créditos para ser utilizados en las distintas etapas de las cadenas productivas agropecuarias y en los servicios de apoyo y complementarios relacionados. Pueden ser de mediano y largo plazo, acorde con la viabilidad de los proyectos a financiar.
Se podrán conceder operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios, para financiar proyectos que incentiven la formación de bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios y que contemplen los siguientes destinos:
Vías terciarias.
Electrificación.
Equipos.
Maquinarias e implementos para uso agropecuario.
Infraestructura y equipos para transformación y comercialización.
Inversión para proyectos de riego.
Transporte especializado.
Forestales.
Acuícolas.
Pesca.
Para más información le invitamos a contactarnos por nuestros diferentes canales de atención para que ampliar y aclarar la información y documentos que solicita el Banco.
FINDETER - Financiera del Desarrollo
FINDETER Banca de Desarrollo Territorial, enfocada en generar un impacto sostenible y fortalecer las capacidades administrativas y de gestión en municipios y distritos (categoría 3, 4, 5 y 6), a través de la financiación de proyectos.
Esta financiera busca fortalecer la gestión de proyectos y recursos de Asistencia Técnica de forma eficiente y efectiva, además de generar mecanismos que permitan la transferencia de estas capacidades a los territorios.
¿A quién está dirigido?
Gobierno Nacional.
Entidades territoriales.
Sectores público y privado.
Para más información le invitamos a contactarnos por nuestros diferentes canales de atención para que ampliar y aclarar la información y documentos que solicita el Banco.
Sectores Financiables
Transporte: Vial, Férreo, Fluvial, Aéreo, Marítimo y Transporte Urbano y Terrestre, tanto de carga como de pasajeros.
Salud: Construcción, ampliación adecuación y mantenimiento. Dotación y adquisición de equipos e instrumentos.
Desarrollo urbano y vivienda: Urbana y Desarrollo urbano.
Educación: Construcción, Compra, Ampliación y Adecuación de instalaciones educativas.
Energético: Hidrocarburos, Carbón, Energía Eléctrica, Gas y otras formas de energía.
Deporte y recreación: Construcción, Compra, Ampliación y Adecuación de instalaciones.
Medio ambiente: Producción limpia y mercados verdes, Protección y gestión del riesgo ambiental.
Telecomunicaciones: Radio y televisión, Telefonía, Redes y TIC, y Correo Postal.
Agua potable y saneamiento básico: Acueducto, Alcantarillado y Residuos.
Saneamiento fiscal: Desarrollo y fortalecimiento institucional.
Turismo: Ampliación, mantenimiento, remodelación y dotación.
Industria creativa, cultural y economía naranja: Equipamientos culturales y creativos; Formación cultural y creativa, Patrimonio Cultural, Material e inmaterial, industrias Culturales y Creativas, Desarrollo del sector.